
Toni Servillo dirige la obra de Carlo Goldoni, Trilogia della villeggiatura (Trilogía del veraneo) en una coproducción de la compañía napolitana que el mismo fundara, Teatri Uniti, y el Piccolo Teatro di Milano.
Un montaje complejo que une Le smanie per la villeggiatura, Le avventure della villeggiatura e Il ritorno della villeggiatura con una sencilla puesta en escena. Un gran trabajo actoral de toda la compañía del que podemos disfrutar por unos días en Madrid.
“Sobre todo soy actor”, declaraba Servillo en una entrevista. Y, como actor, se ha reservado un papel en esta comedia: el de un burgués amanerado, parásito y bufón, tremendamente divertido.
Es Servillo, esencialmente, un hombre de teatro que al mismo tiempo tiene una fructífera carrera cinematográfica que le ha llevado a obtener varias veces el David de Donatello. En 2008 participa con gran éxito en dos películas que harían que todo el mundo volviera a prestar atención al cine italiano: Gomorra y El Divo. Servillo ganaría por su papel de Giulio Andreotti, el premio al mejor actor en el festival de Cannes. Ese mismo año se le otorgaría el premio al mejor actor europeo en los premios EFA.
Toni Servillo es sin duda uno de los grandes.
Es tiempo de que volvamos la mirada a esos italianos que no son Berlusconi y recordemos cuántos grandes artistas ha dado Italia: Michelangelo, claro. Y Mina.
11 comentarios:
Y yo que me creía al ver la primera foto que era Karra Elejalde, jeje. En Gomorra estaba estupendo, aunque la película me pareció una pesadez. Il Divo no llegó a este erial, espero verla algún día.
Y no olvides a Sabrina Salerno :-D
BRAVISSIMO ¡Ha sido escuchar los primeros acordes y volver a tener diecisiete años!!!
Grandes, grandes, las italianas de esos años. Mina, Milva, Ornella Vanoni, Rita Pavone, Patty Bravo, Iva Zanicchi... (A Gigliola no la incluyo porque de tan virginal que era daba grima)
Theodore, tienes razón. Sabrina muy artista no era pero las tenía grandes, grandes, grandes.
Patsy, Gigliola borrada. Pero no hablemos de edades.
Abrazos
Mina bien, pero yo era más de Rita Pavone. una salada!!!
tpc he visto Il Divo.
un abrazo.
senses, te perdono lo de Il Divo. Lo de comparar Rita Pavone con Mina, no.
No conozco a este actor, pero estoy de acuerdo en que Italia a dado grandes artistas en todos los ámbitos.
Saludos.
Igual y se te fue la liebre, Paolo Graziosi es Aldo Moro
Por lo demás, qué bueno que el cine italiano y sus grandes actores vuelven a dar brillo a un arte, por muchas razones y por mucho tiempo fue italianisimo.
Tuve oportunidad de ver hace unos meses Gomorra y fue extraordinario e impactante saber que la camorra afecta (ha afectado, sigue afectando) tantas vidas. El Divo pasó en la Muestra Internacional de Cine en México y debe, debería, estrenarse pronto. Hay que verla. Impresionante la caracterización.
Saludos
Felicidades
Con tu presentación de la obra dan ganas de salir a comprar entradas para verla, aunque mi escasez de tiempo libre me lo impedirá, al menos disfruté de tus impresiones.
El actor, es un desconocido para mí, no vi ninguna de las dos películas, pero es que, cuando de repente hay un bombardeo de información por todas partes respecto a alguna película, foros, blogs, televisión, prefiero que pase el tiempo y verla sin influencias externas, para apreciarla desde mis propias percepciones, que no sería la primera vez que me decepciona una gran película, por toda la expectativa creada antes de verla.
Muy ad hoc y muy buena la canción, me encanta.
:)
Lola, me sorprende mucho que tantos de vosotros no hayáis visto estas películas que fueron tan comentadas y recibieron tantos premios. Supongo que los cineastas italianos tienen que volver a ganarse la confianza del público.
Muchas gracias, Fritzio. Se me fué la liebre como tu dices. No me equivoqué de actor, claro, me equivoqué de político.Il Divo trata de la vida de G.Andreotti, que es el personaje que interpreta Servillo.
A mi me interesó muchísimo Il Divo, claro que no se hasta que punto estáis los mejicanos familiarizados con la política italiana que os queda mas lejos. Aún así yo creo que hay mucho de buen cine en la película y algunas escenas antológicas.
Vivian, te entiendo, a mi me pasa a veces. Aunque tengo menos paciencia que tu y me lanzo.
La canción, como dices, venía que ni pintada y me pareció un pretexto estupendo para traer aquí a Mina que me encanta.
A todos, abrazos.
Manolo, ¿por qué me martirizas así? ¡Cuánto echo de menos el teatro de Madrid! Por supuesto Servillo es impresionante.
Un abrazo,
Lo siento Victor, no era mi intención. La verdad es que en estos últimos tiempos no podemos quejarnos de la oferta de espectáculos teatrales.
Un abrazo.
Publicar un comentario